Acúfenos


El acúfeno es un zumbido en los oídos, es la sensación de un zumbido, silbido, chirrido, u otro sonido en el oído. El ruido puede ser continuo o intermitente y puede variar en intensidad. Esta patología es muy común, afecta al 25% de la población en algún momento de su vida. Los zumbidos no causan la pérdida de audición, la mayoría de las personas no experimentan dificultad para escuchar, pero si, en algunos casos a ser muy sensible al sonido.

Esta puede ser causada por infecciones u obstrucciones en el oído.

Beneficios de la Cámara Hiperbárica:

– Disminución del edema

– Posibilidad de disminución de los síntomas

– Favorece a la recuperación de nervios cerebrales

– Aumenta la acción inmunológica

– Otros efectos

Efectos fisiológicos de TOHB en ACUFENOS:

Modulador del estrés oxidativo. El organismo se protege de la excesiva cantidad de oxígeno produciendo radicales libres oxigenados, pero la OHB desencadena una enorme respuesta de antioxidantes (superoxidismutasas, catalasas), muy superior a la que induce la oxigenoterapia normobárica.

Vasoconstricción periférica: es dependiente de la dosis, pero, a pesar de la disminución de flujo que esto comporta, la gran hiperoxia logra siempre mantener en todos los casos un saldo de oxígeno favorable; es decir, se trata de una vasoconstricción no hipoxemiante, y es un gran mecanismo de defensa.

La OHB proporciona un aporte adicional de oxígeno transportado por el plasma; es un oxígeno que accede por capilaridad, por ejemplo, a territorios isquémicos terminales y que es transferido a favor de gradiente por difusión simple.

Estímulo de la microneovascularización y neocolagenización. Angiogénesis. La OHB favorece la hidroxilación de la prolina y finalmente, la formación de un exuberante tejido de granulación en estados en los que, por causas hipóxicas, ésta se hallaba frenada (Mecanismo por el cual al parecer actúa en caso de pacientes con acufeno). Por otro lado, la alternancia hiperoxia/normoxia constituye un estímulo angiogenético significativo.

La vasoconstricción periférica: difusión (Robin-Hood) es un mecanismo fisiológico de defensa frente a la hiperoxia y, por tanto, sólo afecta a los miembros sanos. Cuando se produce un estado de hipoxia local  este territorio se beneficia del volumen plasmático a expensas de los territorios sanos.

Reactivación de la capacidad fagocítica, oxígeno-dependiente de los granulocitos polinucleares (PMN). Está muy bien estudiada la aplicación de la OHB en algunas infecciones crónicas, en las cuales la OHB ha demostrado un efecto sinérgico con algunos antibióticos, y de forma especial con la tobramicina.

Acción bacteriostática y bactericida, (en caso de etiología infecciosa relacionada).

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

Dra. Carolina Covelli

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

dra merce cruells

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

dra layla martinez

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

dra yvanna saenz

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

dr miguel de miguel

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

dra eirana beatriz acunya rodriguez