Fatiga Crónica
La Fatiga Crónica es una enfermedad difícil, siendo así muy frustrante para los pacientes. Se manifiesta con cansancio intenso y continuo (fatiga). No se alivia descansando y no es causada por otras enfermedades. Las causas se desconocen, pero se pueden deber a: infecciones virales, anemia por deficiencia de hierro, causas autoinmunes, estrés, alteraciones hormonales, Fibromialgia. El síndrome de la fatiga crónica no tiene cura. Sin embargo, la práctica de ejercicio mejora mucho la calidad de vida.
Beneficios de la Cámara Hiperbárica:
– Ayuda a disminuir el cansancio al paciente y así tener una mejor calidad de vida.
Efectos fisiológicos de TOHB en FATIGA CRONICA:
– Es importante mencionar etiología de este síndrome es plurifactorial y compleja, algunos determinantes pueden desencadenarlo y otros perpetuarlo, siendo posible que existan además algunos factores genéticos, puesto que en los escasos estudios realizados hay una mayor prevalencia del síndrome de fatiga crónica entre familiares de pacientes y una mayor correlación entre gemelos monocigóticos que en la población general.
– Algunos estudios de neuroimagen utilizando SPECT han demostrado un menor flujo cerebral con anomalías de perfusión (hipoperfusión) comparados con la población control o con pacientes con depresión; y es el blanco a tratar en donde la acción fisiológica del oxigeno podría traer beneficios a estos pacientes ya que al haber hipoperfusión se genera injuria celular e hipoxia de tejidos involucrados (generando inflación con posterior dolor ), debido al efecto angiogénico de esta terapia (síntesis de nuevos vasos sanguíneos) a mediano-largo plazo se da a la proliferación dependiente de oxigeno de células endoteliales generando mayor densidad a nivel de la microcirculación cerebral y en todos los órganos que podría trasladarse a una disminución en toda la sintomatología tanto dolorosa como neuro-psiquiátrica existente en una entidad patológica tan heterogénea como esta.
– Fortalece el sistema inmune en estos pacientes que suelen sufrir infecciones faríngeas a repetición ya que al exponer al pacientes al ambiente de la cámara, se aumenta el oxígeno disponible que tienen todas las células y tejidos, incluyendo los neutrófilos para generar especies reactivas, especialmente especies reactivas de oxígeno (ROS por sus siglas en Ingles); por lo cual estimula la actividad de defensa de los neutrófilos en contra de posibles infecciones, fagocitando bacterias y removiendo restos celulares.
– Genera vasoconstricción sistémica lo cual favorece disminución de posibles procesos inflamatorios y edema lo cual es primordial en disminuir la sintomatología dolorosa muy acusada en pacientes con esta patología.
– Estimula proliferación fibroblástica los cuales son encargados de generar colágeno más estable necesario para la reparación y cicatrización de todos los tejidos.