Mal de Ménière (M.M) y Vértigo


La enfermedad de Ménière es un trastorno del oído interno. Puede causar un mareo severo, un sonido de rugido en el oído llamado tinnitus, pérdida de audición que aparece y desaparece y sensación de presión o dolor en el oído.

El vértigo es un trastorno del sentido del equilibrio que se caracteriza por una sensación de falta de estabilidad. Las personas que sufren vértigo sienten que los objetos giran a su alrededor o que ella misma experimenta un movimiento rotatorio del cuerpo.

Beneficios de la Cámara Hiperbárica:

– Reduce el edema endolinfático incrementando la presión hidrostática.

– Estimula mecánicamente el flujo de endolinfa hacia el conducto y el saco endolinfático.

– Incremento de en la cantidad de oxígeno disuelto en los fluidos del laberinto.

– Contribuye a recobrar el metabolismo celular.

– Restaura las funciones cocleares electrofisiológicas normales.

Efectos fisiológicos de TOHB en M.M y VÉRTIGO:

Efecto de  eficaz modulador del estrés oxidativo. El organismo se protege de la excesiva cantidad de oxígeno produciendo radicales libres oxigenados, pero la OHB desencadena una enorme respuesta de antioxidantes (superoxidismutasas, catalasas), muy superior a la que induce la oxigenoterapia normobárica.

La OHB proporciona un aporte adicional de oxígeno transportado por el plasma; es un oxígeno que accede por capilaridad, por ejemplo, a territorios isquémicos terminales y que es transferido a favor de gradiente por difusión simple.

Estímulo de la microneovascularización y neocolagenización. Angiogénesis. La OHB favorece la hidroxilación de la prolina y, finalmente, la formación de un exuberante tejido de granulación en estados en los que por causas hipóxicas ésta se hallaba frenada como el caso de M.M, lo cual me con llevaría a regeneración de las estructuras filiares tanto del laberinto anterior como posterior que han sido destruidas durante el proceso patológico de la enfermedad.

Efecto de Vasoconstricción periférica: difusión (Robin-Hood) es un mecanismo fisiológico de defensa frente a la hiperoxia y, por tanto, sólo afecta a los miembros sanos. Cuando se produce un estado de hipoxia local este territorio se beneficia del volumen plasmático a expensas de los territorios sanos; con efecto anti inflamatorio reduciendo   el edema endolinfático e incrementando la presión hidrostática.

Reactivación de la capacidad fagocítica oxígeno-dependiente de los granulocitos polinucleares (PMN). OHB ha demostrado un efecto sinérgico con algunos antibióticos, y de forma especial con la tobramicina.

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

Dra. Carolina Covelli

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

dra merce cruells

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

dra layla martinez

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

dra yvanna saenz

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

dr miguel de miguel

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

dra eirana beatriz acunya rodriguez