Síndrome diabético


El Síndrome diabético es una enfermedad grave causada por un nivel de azúcar en sangre extremadamente alto. Esta enfermedad se manifiesta con más frecuencia en personas que padecen diabetes tipo II. La puede desencadenar una enfermedad o una infección desencadenante.

El organismo trata de librarse del exceso de azúcar en sangre pasándolo a la orina. Sino se trata con rapidez puede provocar deshidratación que pone en riesgo al paciente.

Beneficios de la Cámara Hiperbárica:

– P02 a nivel alveolar de 2193 mmHg

– P02 arterial 200 mmHg

– P02 venosa 200 mmHg

– 02 disuelto en plasma hasta 6.6 vol

– Saturación hemoglobina 100%

Efectos fisiológicos de TOHB en pacientes con DIABETES MELLITUS:

La TOHB puede  disminuir  la incidencia y retrasar la aparición  de las múltiples complicaciones microvasculares en los ojos, el riñón y las extremidades inferiores, así como de la neuropatía periférica y de las lesiones macrovasculares y coronarias muy frecuentes en pacientes con esta patología (7,8, 9).

El pie diabético en particular el OHB  limita la propagación de la infección, limita el área  de ulceración, repara  y regenera tejidos profundos acelerando la cicatrización.  En estos pacientes dicha lesión se asociadas con anomalías neurológicas (pérdida de la sensibilidad al dolor) y vasculopatía periférica de diversa gravedad en las extremidades inferiores.7, las cuales también se ven beneficiadas por el aporte extra de oxigeno mejorando los síntomas neurológicos en cuanto a déficit sensitivo y disminuyendo  la gravedad de la vasculopatía  periférica  a través de varios mecanismos como lo son:

Estimulación de la neovascularización –Neoangiogénesis- al exponer los pacientes a este ambiente modificado, se aumenta el oxígeno disponible que tienen todas las células y tejidos, incluyendo los neutrófilos para generar especies reactivas, especialmente especies reactivas de oxígeno (ROS por sus siglas en Ingles) los cuales han demostrado participan en la señalización celular que activa factores de transcripción inducidos por hipoxia cedular que a su vez aumentan la producción de factor de crecimiento endotelial vascular ,que estimula la proliferación de células endoteliales y la formación de nuevos vasos sanguíneos o angiogénesis.

Fortalecimiento del sistema inmune (Autodefensa): Al exponer los pacientes al ambiente de la cámara, se aumenta el oxígeno disponible que tienen todos las células y tejidos, incluyendo los neutrófilos para generar especies reactivas, especialmente especies reactivas de oxígeno (ROS por sus siglas en Ingles) Con restauración de la capacidad fagocitaria de estas células para matar bacterias; así mismo actúa directamente inhibiendo los microorganismos anaeróbicos ayudando a eliminarlos.

La presencia de altas cantidades de oxígeno, facilita procesos celulares dependientes de oxígeno que son esenciales en la formación de nuevo tejido para la cicatrización de heridas, estos son:

– Síntesis de colágeno: ya que el oxígeno hiperbárico también aumenta la producción del factor de crecimiento básico de fibroblastos y TGF.beta (27) por lo tanto podría aumentar la migración y proliferación de fibroblastos y con ello la síntesis de colágeno más estable.

– Osteogénesis: estimulando la proliferación y crecimiento de osteoblastos y su diferenciación hacia tejido osteogénico  mecanismo de suma importancia en pacientes con diagnóstico de pie diabético en estadios avanzados en donde la infección ha comprometido tejido óseo.

– Todos estos procesos propiciados por la acción de TOHB son esenciales en la formación de nuevo tejido; acelera el tiempo de recuperación y rehabilitación, refuerza la acción de algunos antibióticos como los aminoglucósidos, vancomicina y sulfonilureas; aumentando al paciente las posibilidades de recuperarse y reduciendo el porcentaje de amputaciones al controlar la infección; así mismo disminuye las necesidades de insulina y mejora el control glicémico.

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

Dra. Carolina Covelli

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

dra merce cruells

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

dra layla martinez

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

dra yvanna saenz

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

dr miguel de miguel

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

dra eirana beatriz acunya rodriguez