Injertos y Colgajos
Los Injertos y Colgajos son una parte de piel sana extraída de un área del cuerpo para reparar la piel dañada o que falta en otra parte del cuerpo. Esta piel no tiene su propia fuente de flujo sanguíneo. El colgajo es un tejido de la piel que se desprende parcialmente y que es trasladado para tapar una herida cercana.
Beneficios de la Cámara Hiperbárica:
– Aumento de O2 entre la herida y su entorno.
– Agrandamiento de la proliferación de fibroblastos que genera un aumento en los depósitos de colágeno y un aumento en la fibronectina, ayudando en la neovascularización.
Efectos fisiológicos de TOHB en INJERTOS Y COLGAJOS CUTANEOS:
La OHB combina dos mecanismos complementarios: una alta presión ambiental, y la respiración de un O2 puro. Esto condiciona dos efectos distintos, un efecto volumétrico debido al aumento de la presión ambiental per se, y un efecto volumétrico provocado por el aumento de la presión parcial de O2 que el paciente respira.
El TOHB ha demostrado ser extremadamente útil en la conservación de injertos y colgajos comprometidos. La hiperoxigenación favorece la viabilidad del tejido afectado, reduce el edema posquirúrgico y restablece la perfusión capilar, reduce la lesión de isquemia/reperfusión y favorece la sobrevida del injerto y colgajo, disminuyendo la necesidad de repetirlos. El tratamiento debe iniciarse lo antes posible, una vez que se ha identificado el compromiso de éste
– Corrección de la hipoxia tisular general o local, por gradiente de difusión simple. En condiciones normales el O2 se transporta en los eritrocitos. La OHB realiza un aporte adicional de O2. Es un O2 disuelto en el plasma, y no sujeto a la regulación metabólica del O2 eritrocitario (puede incluso liberar oxígeno a las células aun en ausencia de hemoglobina). Por tanto, es un O2 que accede por capilaridad, transferido a favor de gradiente por difusión simple “un oxigeno extra”
– Corrección de la hipoxia local por redistribución de O2. Cuando la hiperoxia causada por la OHB es muy marcada, el organismo se defiende de ella y produce una vasoconstricción periférica compensatoria. Esta situación tiene la particularidad de que, pese a existir vasoconstricción, los niveles de oxígeno periférico son superiores a los normales, es por ello que se denomina vasoconstricción no hipoxemiante. Esta vasoconstricción sólo ocurre en tejidos sanos, y no en tejidos hipóxicos como lo son los colgajos e injertos comprometidos.
– Estímulo de la cicatrización y de la angiogénesis. La OHB restablece la formación de tejido de granulación; FASE CRUCIAL EN LA CICATRIZACION en general y afectado en caso de pacientes con colgajos comprometidos en los cuales encontramos tejidos hipóxicos que frenan la misma. As mismo, la alternancia hiperoxia/normoxia constituye un buen estímulo angiogenético (formación de nuevos vasos sanguíneos).
– Aumento de las defensas frente a infecciones post quirúrgicas de colgajos e injertos.
– Aumento de la fagocitosis de los neutrófilos. Esta fagocitosis es O2-dependiente y es muy importante para disminuir la carga bacteriana que podría generar infección en colgajos e injertos comprometidos dificultando aún más la cicatrización; El fortalecimiento del sistema inmunológico es fundamental en el paciente post quirúrgicos que se les ha realizado injertos y colgajos cutáneos (1-6)