Pie diabético


El Pie Diabético es una patología que presentan las personas con diabetes en forma de herida infectada, la perdida de sensibilidad y la frecuente aparición de ulceras. Estos son uno de los síntomas más frecuentes.

Beneficios de la Cámara Hiperbárica:

– Promueve la cicatrización de la lesión.

– Previene necrosis o limita tejidos de mayor lesión.

– Disminuye los requerimientos de insulina por un aumento de la utilización de la periférica de la glucosa.

– Aumenta la presión parcial tisular de O2 corrigiendo la hipoxia y aumentando la distancia de difusión.

– Aumento del efecto inmune estimulador.

– Permite la mejor penetración del antibiótico.

Efectos fisiológicos de TOHB en PIE DIABETICO:

La OHB combina dos mecanismos complementarios: una alta presión ambiental, y la respiración de un O2 puro. Esto condiciona dos efectos distintos, un efecto volumétrico debido al aumento de la presión ambiental, y un efecto volumétrico provocado por el aumento de la presión parcial de O2 que el paciente respira.

– Corrección de la hipoxia tisular general o local, por gradiente de difusión simple. En condiciones normales el O2 se transporta en los eritrocitos. La OHB realiza un aporte adicional de O2. Es un O2 disuelto en el plasma, y no sujeto a la regulación metabólica del O2 eritrocitario (puede incluso liberar oxígeno a las células aún en ausencia de hemoglobina). Por tanto, es un O2 que accede por capilaridad, transferido a favor de gradiente por difusión simple.

– Corrección de la hipoxia local por redistribución de O2. Cuando la hiperoxia causada por la OHB es muy marcada, el organismo se defiende de ella y produce una vasoconstricción periférica compensatoria. Esta situación tiene la particularidad de que, pese a existir vasoconstricción, los niveles de oxígeno periférico son superiores a los normales, es por ello que se denomina vasoconstricción no hipoxemiante. Esta vasoconstricción sólo ocurre en tejidos sanos, y no en tejidos hipóxicos como es el paso del tejido afectado en el pie diabético, lo que hace que estos últimos se beneficien del volumen plasmático desviado desde los tejidos no isquémicos. Se trata de “robar al rico para repartir entre los pobres”, por lo que algunos autores lo denominan efecto Robin-Hood.

– Estímulo de la cicatrización y de la angiogénesis que consiste en la formación de nuevos vasos sanguíneos, La OHB restablece la formación de tejido de granulación (etapa de la cicatrización) que en tejidos hipóxicos se encuentra frenada. Asimismo, la alternancia hiperoxia/normoxia constituye un buen estímulo angiogenético.

– Aumento de las defensas frente a infecciones. Este efecto se produce por diferentes mecanismos:

– Aumento de la fagocitosis de los neutrófilos. Esta fagocitosis es O2-dependiente. Es importante en algunas infecciones crónicas por gérmenes aeróbios, en especial las producidas por Staphylococcus aureus y por Pseudomonas aeruginosa; cepas muy comúnmente aisladas en cultivos de ulceras de pie diabético.

– Acción bacteriostática sobre gérmenes anaerobios no esporulados (principalmente Bacteroides fragilis, Actinomices y Rhizopus).

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

Dra. Carolina Covelli

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

dra merce cruells

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

dra layla martinez

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

dra yvanna saenz

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

dr miguel de miguel

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

dra eirana beatriz acunya rodriguez