Osteomielitis


La Osteomielitis es una infección e inflamación ósea de la médula ósea que puede ser súbita o de larga duración provocada por bacterias piógenas (que producen pus), al bacilo de la tuberculosis o por hongos.

Beneficios de la Cámara Hiperbárica:

– Favorece la actividad de osteoclástica y osteoblástica promoviendo la renovación ósea.

– Mejora la actividad de PMN (Célula inmunitaria)

– Favorece la migración de calcio y proliferación de fibroblastos y colágeno.

– Permite la mejor llegada de antibiótico a la célula.

Efectos fisiológicos de TOHB en OSTEOMIELITIS:

El resultado de TOHB será tener grandes cantidades de oxigeno unido a la hemoglobina, y a la vez gran cantidad de oxigeno diluido en todos los tejidos, incluyendo los óseos [34].

Al exponer los pacientes al ambiente de la cámara , se aumenta el oxígeno disponible que tienen todos las células y tejidos, incluyendo los neutrófilos para generar especies reactivas, especialmente especies reactivas de oxígeno (ROS por sus siglas en Ingles) [39, 40].

Destrucción de biofilms (película formada por bacterias y polisacáridos que le otorgan protección a dichas bacterias) Los biofilms han sido señalados como un factor transcendental para la aparición de multiresistencia en poblaciones y comunidades de microorganismos. De la misma forma, estas estructuras han sido identificadas como una de las mayores causales que impiden la correcta cicatrización de heridas [41, 42]. El oxígeno y las ROS son moléculas pequeñas que pueden ingresar fácilmente en la matriz de polisacáridos que protegen a los microorganismos dentro del biofilm y de esta manera pueden destruir la integridad de la misma, facilitando el ingreso de antibióticos y neutrófilos [43]. Se la recomienda como parte de un conjunto de medidas necesarias para atacar el problema [44]

La presencia de altas cantidades de oxígeno, facilita procesos celulares dependientes de oxígeno que son esenciales en la formación de nuevo tejido para la cicatrización de heridas [41, 45–48] estos son:

–  Neoangiogénesis: Al exponer los pacientes a este ambiente modificado, se aumenta el oxígeno disponible que tienen todas las células y tejidos, incluyendo los neutrófilos para generar especies reactivas, especialmente especies reactivas de oxígeno (ROS por sus siglas en Ingles) los cuales han demostrado participan en la señalización celular que activa factores de transcripción inducidos por hipoxia cedular que a su vez aumentan la producción de factor de crecimiento endotelial vascular (21,22) que estimula la proliferación de células endoteliales y la formación de nuevos vasos sanguíneos o angiogénesis (23).

– Síntesis de colágeno: ya que el oxígeno hiperbárico también aumenta la producción del factor de crecimiento básico de fibroblastos y TGF.beta (27) por tanto podría aumentar la migración y proliferación de fibroblastos (29) y con ello la síntesis de colágeno mas estable; estas vías aun no son comprendidas por completo.

– Osteogénesis: estimulando la proliferación y crecimiento de osteoblastos y su diferenciación hacia tejido osteogénico.

Todos estos procesos propiciados por la acción de TOHB son esenciales en la formación de nuevo tejido; la reparación del hueso, acelera el tiempo de recuperación y rehabilitación, por lo cual esta terapia es una excelente herramienta que suma eficacia al tratamiento médico y quirúrgico de la osteomielitis, aumentando al paciente las posibilidades de recuperarse.

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

Dra. Carolina Covelli

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

dra merce cruells

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

dra layla martinez

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

dra yvanna saenz

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

dr miguel de miguel

CONSULTA A NUESTRO EQUIPO MÉDICO

dra eirana beatriz acunya rodriguez