El equipo médico de la Unidad de Medicina Hiperbárica del Hospital Vithas San José de Vitoria – Gasteiz, te explica en el siguiente vídeo cómo funciona el tratamiento de Cámara Hiperbárica y cuáles son los usos del TOHB para tratamientos en diversas patologías, por ejemplo:
- Dolencias clínicas
Fibromialgia y fatiga crónica, acúfenos o tinnitus, migrañas y cefaleas, mareos y vértigos, apneas del sueño, mal de altura. - Lesiones traumatológicas y oncológicas
Lesiones post radioterapia (oncología), lesiones y recuperación post quirúrgicas, tratamiento de artritis, artrosis. - Heridas y cicatrices
Quemaduras, injertos, úlceras y vasculitis, tratamiento del pie diabético y lesiones en personas con diabetes, cicatrización de heridas (postquirúrgicas, accidentes, etc.) - Medicina del deporte y laboral
Aceleración en la recuperación muscular, de tendones o de ligamentos, heridas, contusiones, esguinces, aclimatación y prevención de lesiones profesionales. - Neurología para adultos y pediátrica
Trastorno del Espectro Autista (TEA) y de Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD), accidentes cardiovasculares (ACV), enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple y otros cuadros neuronales como parálisis cerebral.
El tratamiento de cámara hiperbárica también esta indicado para personas mayores. Ayuda a la recuperación de la movilidad de articulaciones y músculos, mejorando así las deficiencias circulatorias.
En BioBarica, utilizamos cámaras hiperbáricas de última generación, siempre en constante actualización de los últimos trabajos y avances científicos en el sector, para poder dar a nuestros pacientes el mejor de los servicios.