El hospital HLA Mediterráneo de Almería ha incorporado la Medicina Hiperbárica a sus servicios, la especialidad médica que basa su praxis en el uso del oxígeno 100% puro que, al administrarlo al paciente en una cámara especial, aumenta hasta 23 veces el oxígeno en sangre, actuando como un medicamento.
La mayoría de las enfermedades son generadas o cursan con hipoxia (falta de oxígeno) en la sangre, células y tejidos que componen nuestro organismo, comprometiendo, retrasando o impidiendo la recuperación. El aumento de oxígeno plasmático originado en la cámara es accesible y eficaz, aportando un complemento energético para el organismo que actuará en la zona afectada.
Además de su uso en deportes y rehabilitación, también se utiliza para el tratamiento de cirugía reconstructiva, oftalmología, dermatología, traumatología, cualquier patología vascular; tratamiento de úlceras y heridas crónicas, con riesgo de amputación, como el pie diabético y su prevención, hermatología, audiología, neurología, medicina y cirugía estética, gastroenterología y enfermedades del pulmón, así como en pacientes de la unidad de quemados, y cirugía plástica y reparadora, entre otras.
Hiperoxigenación de tejidos
Gracias a la hiperoxigenación de todos los tejidos y fluidos corporales que se consiguen en la cámara hiperbárica, se propicia, entre otros, el aumento de la formación de vasos sanguíneos, la aceleración de la cicatrización de las heridas, el control de las infecciones o la activación y estimulación de la producción de células madre.
Además, es importante diferenciar la eficacia del tratamiento bajo prescripción médica especializada, ya que algunos equipamientos no son cámaras hiperbáricas para uso sanitario, por no usar oxígeno medicinal (99.9), ni alcanzar las presiones óptimas para tratamiento en las cuales se fundamentan todos los estudios médicos y cientificos publicados.