Al aplicar terapia de oxigenación es posible recuperar el 60% del tejido dañado.
Se ha aplicado terapia de oxígeno hiperbárico a modelos animales, como pueden ser las ratas, con infarto agudo al miocardio de 24 horas de evolución. Científicos del Instituto Politécnico Nacional comprobaron que el tejido dañado se recuperó en un 60%, lo cual abré las espectativas para aplicar este tratamiento en humanos, porque se amplía el periodo de atención, ya que una reperfusión (restauración del suministro sanguíneo al tejido cardiaco) deben realizarse antes de 12 horas después del evento.
Gustavo Guevara Balcázar, especialista en la Escuela Superior de Medicina, responsable del proyectp, destacó que esta es una de las investigaciones que se realizan en el Laboratorio de Medicina Hiperbárica, mediante las cuales él y los otros doctores, dan sustento científico al uso de la terapia de oxigenación hiperbárica para tratar diversas afecciones, cuyos resultados ya están publicados en revistas internacionales.
Para tratar a los roededores los colocaron en una cámara hiperbárica experimental y en esta se sometieron a dos atmósferas de presión con una oxigenación al 100%.
"Para que los animales se acostumbren al ambiente hiperbárico, durante 15 minutoa aw aube poco a poco la presión atmosférica hasta llegar a las dos atmósferas o 1,5. En esta condición, se mantienen durante 60 minutos y posteriormente se despresuriza el ambiente durante 15 minutos, es decir, 90 minutos en total ".
El experto, adscrito al Sistema Nacional de Investigación, describe que por un infarto al miocardio se pierde aproximadamente el 80% de la pared del corazón y detacó que después de aplicar diariamente la terapia durante 15 días, observaron que los animales 60% del tejido dañado , además comprobaron cambios significativos en los electrocardiogramas con el infarto y después de la terapia de oxigenación hiperbárica.