Heridas pre y post quirúrgicas: oxígeno hiperbárico en el esquema de tratamiento

https firebasestoragegoogleapiscom v0 b biobarica pwaappspotcom o photos2FqAWv9QSnSDSOGWoOBgsIpngaltmediatoken44892fcc 28b2 42c5 9408 6b1048f3f3c8

 

El uso de oxígeno hiperbárico es un complemento útil y seguro en heridas agudas y crónicas quirúrgicas, tanto en el tratamiento como en la prevención. Los procedimientos quirúrgicos son muy frecuentes en la práctica clínica y representan un alto costo sanitario cuando presentan complicaciones.

La Terapia de Oxígeno Hiperbárico (TOHB) ha sido utilizada en el pre acondicionamiento quirúrgico desde principios del siglo XX. En evidencia científica más reciente como el estudio de 2014 de Inanmaz y equipo se estudiaron 42 casos de escoliosis neuromuscular en pacientes con parálisis cerebral o mielomeningocele. El grupo TOHB recibió 30 sesiones y profilaxis antibiótica estándar postoperatoria. Estos autores encontraron que el uso de TOHB disminuyó significativamente la incidencia de infecciones postoperatorias en pacientes con escoliosis neuromuscular, respecto al grupo control.

El efecto de la oxigenación hiperbárica en el pre acondicionamiento quirúrgico fue reportado también en un estudio de Neheman publicado en 2020 donde se evidencia su efecto en niños que recibieron injertos en cirugías por hipospadia. Todos los pacientes del grupo TOHB tuvieron una buena toma del injerto sin contracción del mismo, mientras que 43% del grupo control tuvo contracción del injerto.

Distintas sociedades médicas indican de manera absoluta el uso de la TOHB como tratamiento. Cerca de 50% de las infecciones de herida quirúrgica se presentan durante la primera semana del posoperatorio y casi el 90% se diagnostica dentro de las dos semanas siguientes a la cirugía. Especialmente se hace foco en el efecto sobre la prevención del daño isquemia, reperfusión y su efecto antimicrobiano.

Barili y equipo en 2007 condujeron un ensayo prospectivo de 32 pacientes, en el que los resultados evidencian una disminución significativa en la tasa de reinfección con el uso de TOHB y una reducción en la duración del tratamiento y los días de hospitalización.

En 2016 Litwinowicz comprobó que el tratamiento de oxigenación hiperbárica fue exitoso en 80% de los casos con infección de herida esternal profunda refractarios al tratamiento convencional, utilizando el esquema de 20 sesiones de TOHB.

En el tratamiento de osteoradionecrosis de mandíbula, TOHB se utiliza casi exclusivamente como tratamiento coadyuvante para la terapia quirúrgica de pacientes irradiados a los que se les realizan cirugías maxilofaciales. En una serie de casos clínicos presentada por Hollander en 2017, se logró la cicatrización completa en 6 pacientes y en promedio a las 10 sesiones.

En 2018 Song y equipo describieron que la TOHB como tratamiento adyuvante reduce eficazmente la tasa de recurrencia de queloides después de la escisión quirúrgica y la radioterapia, al mejorar el nivel de oxígeno del tejido y aliviar el proceso inflamatorio.

Entre los principales efectos de la oxigenación hiperbárica se encuentran: contribución a la disminución del edema por modulación de citoquinas y factores de crecimiento, corrección de la hipoxia local o general, estímulo de la cicatrización por participación en la maduración del colágeno, angiogénesis y vasculogénesis. Así, se puede decir que la terapia de oxigenación hiperbárica incide positivamente en la recuperación de las lesiones quirúrgicas.

Testimonios de nuestros pacientes

Fibromialgia – Artritis

Conocí la Medicina Hiperbárica por internet, pude ver que podía tener acceso en Valencia y enseguida me puse en manos de los profesionales tras varios tratamientos fallidos. ¡Después de 23 sesiones lo único que puedo decir es que me ha devuelto la vida! Apenas podía mantenerme en pie por los fuertes dolores que tenía. Ahora he recuperado la felicidad, las ganas de vivir y seguir luchando con optimismo. ¡Gracias por todo!
Rosa María G Agosto de 2018

Dolor de espalda y cadera

Antes de realizar sesiones de Cámara Hiperbárica me tenía que tomar de 2 a 3 pastillas diarias para el dolor de espalda y cadera. En las mañanas sino me tomaba la medicación no podía levantarme de la cama. Desde que comencé con el tratamiento de Medicina Hiperbárica he notado mucha mejoría, ya no me duele la espalda ni tampoco la cadera. Esto ha ayudado a que disminuya la medicación para el dolor hasta llegar a no necesitarla. Otras de las cosas que he notado es que me ha mejorado la piel.
María Teresa P. Agosto de 2018