La aplicación de TOHB en heridas crónicas que no han cicatrizado en un periodo razonable del tiempo

Una lesión crónica, es aquella que no ha cicatrizado luego de un período razonable de tiempo. Normalmente, cuando nos encontramos ante esta situación, es porque en la lesión existe hipoxia e isquemia.

 

Aplicación en TOHB en Patologías consideradas Heridas Crónicas Hipóxicas:

– Escaras de Decúbito.

– Úlceras Arteriales o Venosas.

– Pie diabético.

– Lesiones inducidas por radioterapia.

– Heridas Crónicas.

Las heridas crónicas se producen por varias causas como la circulación inadecuada producida por enfermedades vasculares periféricas o estasis venosa, o ambas, o por un incremento en la presión sobre algunas áreas afectadas. Además, los fibroblastos en los pacientes con diabetes o insuficiencia venosa demuestran una disminución en su capacidad de proliferar y cambios asociados al envejecimiento celular. En estas heridas faltan factores de crecimiento que son fundamentales en la estimulación de la migración celular, la proliferación y la formación de la matriz extracelular.

El oxígeno desempeña un papel muy importante en los mecanismos de reparación de las lesiones, ya que la presión parcial del oxígeno baja en los tejidos es la que suele provocar el fracaso de la cicatrización. Suministrar oxígeno a las lesiones crónicas puede acelerar la cicatrización que normalmente es muy lenta y se alarga en el tiempo, así como prevenir las complicaciones del proceso.

En el proceso de cicatrización intervienen diferentes tipos de células e intermediarios químicos:

Las plaquetas, son las primeras en llegar a la zona lesionada, y posteriormente aparecen las células del sistema inmunitario que localizan los tejidos y las células de las dermis responsables de la secreción de las fibras de elastina y de colágeno, así como de los glicosaminoglicanos que forman la matriz de apoyo de la dermis.

Una vez en la zona, se organizan y comienzan a producir proteínas que regulan la función de las células que producen sobre otros tipos de células. Seguidamente se produce un aumento de la síntesis de colágeno y angiogénesis, apareciendo el tejido de granulación y para lograr finalmente la cicatrización.

Efectos beneficiosos:

–       Acelera la cicatrización de heridas.

–       Ayuda en la regeneración de tejidos dañados.

–       Potencia el efecto de algunos antibióticos.

–       Aumenta la actividad de fibroblastos.

–       Aumenta la síntesis de colágeno.

–       Mejora la defensa antimicrobiana del huésped.

–       Previene la necrosis o limita tejidos de mayor lesión.

–       Aumenta la presión parcial tisular de O2 corrigiendo la hipoxia y aumentando la distancia de difusión.

Existen estudios y ensayos, la administración de oxígeno en heridas mejora las posibilidades de cicatrización de las úlceras de pie relacionadas con la diabetes y puede reducir el número de amputaciones mayores en los pacientes con diabetes que presentan úlceras crónicas del pie. Además, este método de administración de oxígeno en heridas puede reducir el tamaño de las úlceras causadas por insuficiencia venosa de las piernas, consiguiendo en un 80% de los casos su curación total y habiendo un número inferior de recaída.

En MASTERBÁRICA, utilizamos cámaras hiperbáricas de última generación, siempre en constante actualización de los últimos trabajos y avances científicos en el sector, para poder dar a nuestros pacientes el mejor de los servicios.

Testimonios de nuestros pacientes

Fibromialgia – Artritis

Conocí la Medicina Hiperbárica por internet, pude ver que podía tener acceso en Valencia y enseguida me puse en manos de los profesionales tras varios tratamientos fallidos. ¡Después de 23 sesiones lo único que puedo decir es que me ha devuelto la vida! Apenas podía mantenerme en pie por los fuertes dolores que tenía. Ahora he recuperado la felicidad, las ganas de vivir y seguir luchando con optimismo. ¡Gracias por todo!
Rosa María G Agosto de 2018

Dolor de espalda y cadera

Antes de realizar sesiones de Cámara Hiperbárica me tenía que tomar de 2 a 3 pastillas diarias para el dolor de espalda y cadera. En las mañanas sino me tomaba la medicación no podía levantarme de la cama. Desde que comencé con el tratamiento de Medicina Hiperbárica he notado mucha mejoría, ya no me duele la espalda ni tampoco la cadera. Esto ha ayudado a que disminuya la medicación para el dolor hasta llegar a no necesitarla. Otras de las cosas que he notado es que me ha mejorado la piel.
María Teresa P. Agosto de 2018