¿La terapia de oxígeno hiperbárico podría ayudar a los niños autistas?

El Espectro Autista es una condición neurológica y de desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida. Este trastorno incluye lo que se conocía como el síndrome de Asperger y el Trastorno del Desarrollo no Especificado.

 

Se ha hablado que los niños con autismo podrían beneficiarse del tratamiento con cámara hiperbárica debido al aumento potencial de la perfusión cerebral que ocurre durante el tratamiento.

Cuando el paciente entra en cámara respira oxígeno a una presión atmosférica superior a la normal y esto podría dar lugar a una elevación de la presión arterial parcial de oxígeno, lo que llevaría a un mayor suministro de oxígeno al cerebro y gracias a la reducción de las citocinas proinflamatorias podría mejorar la disfunción mitocondrial aumentado así la producción de encimas logrando un efecto antiinflamatorio.

Nuevas investigaciones en BMC Pediatrics pueden darle más credibilidad a la terapia para el tratamiento para el autismo. Un estudio aleatorizado, doble ciego controlado de 62 niños encontró que aquellos que recibieron 40 horas de tratamiento durante un mes fueron:

  • Menos irritables.
  • Más receptivos cuando las personas les hablaban.
  • Hicieron más contacto visual y fueron más sociables que los que no hicieron el tratamiento de cámara hiperbárica.

En el estudio se observó también que eran menos sensibles, ya que algunos niños autistas experimentan una sobre carga sensorial por ruidos fuertes y ruidos de fondo.

“No esta claro por qué el tratamiento ayudó” dice el coautor del estudio DanRossignol, médico de familia del Centro Internacional de Recursos para el Desarrollo Infantil en Melbourne, Florida, que trata a niños con trastornos del desarrollo. “Pero la presión de la cámara puede reducir la inflamación que se cree que restringe el flujo sanguíneo a regiones del cerebro de niños autistas que controlan el habla o mejoran su capacidad de absorber oxígeno,” dice DanRossignol.

Se llego a la conclusión de que realizar este tipo de terapia puede:

  • Atenuar las dificultades cualitativas de interacción social.
  • Disminuir falta de empatía y reciprocidad social.
  • Mejorar la capacidad para reconocer.
  • Responder a gestos y expresiones.
  • Mejorar la comunicación.
  • Mejorar la flexibilidad en razonamientos, comportamientos y estereotipias.

En BioBarica, utilizamos cámaras hiperbáricas de última generación, siempre en constante actualización de los últimos trabajos y avances científicos en el sector, para poder dar a nuestros pacientes el mejor de los servicios.

Testimonios de nuestros pacientes

Fibromialgia – Artritis

Conocí la Medicina Hiperbárica por internet, pude ver que podía tener acceso en Valencia y enseguida me puse en manos de los profesionales tras varios tratamientos fallidos. ¡Después de 23 sesiones lo único que puedo decir es que me ha devuelto la vida! Apenas podía mantenerme en pie por los fuertes dolores que tenía. Ahora he recuperado la felicidad, las ganas de vivir y seguir luchando con optimismo. ¡Gracias por todo!
Rosa María G Agosto de 2018

Dolor de espalda y cadera

Antes de realizar sesiones de Cámara Hiperbárica me tenía que tomar de 2 a 3 pastillas diarias para el dolor de espalda y cadera. En las mañanas sino me tomaba la medicación no podía levantarme de la cama. Desde que comencé con el tratamiento de Medicina Hiperbárica he notado mucha mejoría, ya no me duele la espalda ni tampoco la cadera. Esto ha ayudado a que disminuya la medicación para el dolor hasta llegar a no necesitarla. Otras de las cosas que he notado es que me ha mejorado la piel.
María Teresa P. Agosto de 2018