Las lesiones musculares son una anomalía dolorosa que se produce a nivel muscular. Sus causas son debidas por lo general a un exceso de esfuerzo o golpe externo. Hay diferentes tipos de lesiones, entre las más comunes se encuentran aquellas que padecen los miembros inferiores, estas lesiones se clasifican de dos formas: por elongación u acortamiento.
Lesiones musculares por acortamiento:
- Contracturas.
- Calambres.
- Inflamación muscular de efecto retardado (Agujetas.)
Lesiones musculares por elongación:
- Distensiones.
- Contusión.
- Desgarro fibrilar.
- Desgarro total.
Los motivos que desencadenan este tipo de lesiones pueden ser de carácter interno (nutrición, reserva de glucógeno, ausencia de calentamiento u estiramiento) o externas (cargas pesadas, lesión mal curada, golpes, posturas erróneas o movimientos repetitivos, etc.)
Se puede decir que las lesiones musculares se producen principalmente por:
- Lesiones previas.
- Después de un estiramiento estático.
- En personas mas ancianas.
- En músculos con movilidad y flexibilidad débil.
- Tras acabar un entrenamiento.
- Con el pinzamiento de un nervio.
- Por realizar ejercicio físico demasiado intenso o mal ejecutado.
El TOHB ha demostrado ser un excelente aliado en caso de lesiones musculares. La hiperoxigenación que se crea dentro de la cámara favorece la facilidad del tejido afectado, reduce el edema posquirúrgico, restablece la perfusión capilar y reduce la lesión de isquemia.
El tratamiento de cámara hiperbárica realiza un aporte adicional de O2 y este es disuelto en el plasma, por lo tanto, traslada una mayor difusión de oxígeno extra y crea así un numero de efectos fisiológicos como:
- Corrección de la hipoxia local por redistribución de O2.
- Estímulo de la cicatrización y de la angiogénesis.
- Aumento de las defensas frente a infecciones.
- Aumento de la fagocitosis de los neutrófilos.
El uso de oxigenación hiperbárica ayuda a la recuperación de las lesiones musculoesqueléticas, mejora aspectos inherentes al entrenamiento y rendimiento deportivo, promueve la revascularización, aumenta la proliferación de fibroblastos y favorece la formación de colágeno.
En BioBarica, utilizamos cámaras hiperbáricas de última generación, siempre en constante actualización de los últimos trabajos y avances científicos en el sector, para poder dar a nuestros pacientes el mejor de los servicios.