Un tumor es cualquier alteración de los tejidos que produzca un aumento de volumen o agrandamiento anormal de una parte del cuerpo que parece, por lo tanto, hinchada o distendida.
La masa de tejido de una parte del organismo cuyas células sufren un crecimiento anormal y no tienen ninguna función fisiológica, estas células tienden a invadir otras partes del cuerpo.
Hay tumores benignos y tumores malignos. Los tumores benignos, son los que están rodeados por una capsula fibrosa, no se extienden a otras partes del cuerpo y no tienen consecuencias graves para el organismo.
Los tumores malignos, proliferan celularmente e invaden los tejidos sanos del organismo, extendiéndose a otras partes del cuerpo y pueden causar la muerte.
Realizar sesiones de Cámara Hiperbárica ayuda a:
- Aumentar la tensión de oxigeno dentro de masas tumorales y ayuda a disminuir su tamaño.
- Demarca áreas necróticas (tejido muerto), separándolas de los tejidos recuperables.
- Estimula el metabolismo óseo.
- Revierte el daño vascular.
- Aumenta la radio – sensibilidad de tumores malignos, mejorando la respuesta del tratamiento.
- Disminuye la tendencia de las células cancerígenas a esparcirse de úlceras.
- Ayuda a normalizar los niveles enzimáticos.
- Estimula la respuesta inmunológica.
Hay trabajos disponibles que evidencian los efectos de TOHB en tratamientos de tumores, la mayoría relacionados con el cáncer de cuello y cabeza. Este tipo de canceres se caracterizan por ser altamente hipóxicos (falta de oxígeno en sangre, células y tejidos del organismo.)
En los trabajos publicados se destaca el tratamiento de cámara hiperbárica como terapia de ayuda favorecedora de la radioterapia y quimioterapia.
En este caso se recomienda utilizar el tratamiento de cámara hiperbárica de manera previa o posterior al tratamiento primario del tumor, siempre con un estrecho margen temporal. También hay documentado que el uso de TOHB es beneficioso en tejidos necrosados óseos o tejidos blandos subcutáneos.
Tejidos necrosados óseos:
- Mandíbula.
- Dientes.
Tejidos necrosados subcutáneos:
- Laringe.
- Intestino.
- Abdomen.
- Vejiga.
- Recto.
- Tórax.
- Heridas en las extremidades.
Todas estas son causadas por la radioterapia y los efectos se pueden manifestar meses o años posteriores a la radioterapia.
Durante el tratamiento de radioterapia se produce un deterioro de los tejidos sanos y puede producirse una endarteritis (inflamación de la túnica interna de las arterias) y una disminución de la densidad de pequeños vasos, reemplazando así el tejido normal por el tejido fibroso lo que puede ocasionar ulceraciones y necrosis tisular.
En estos casos el tratamiento de cámara hiperbárica juega un papel muy importante ya que tras el proceso de angiogénesis producido por el aumento de oxigeno dentro de la cámara ayuda a la cicatrización de los tejidos afectados.
Realizar sesiones de cámara hiperbárica tiene efectos beneficiosos que ayudan al tratamiento de tumores y pacientes oncológicos.
En BioBarica, utilizamos Cámaras Hiperbáricas de última generación, siempre en constante actualización de los últimos trabajos y avances científicos en el sector, para poder dar a nuestros pacientes el mejor de los servicios.