En los últimos años, las terapias Oxigeno Hiperbárico se han convertido en un tratamiento de gran eficacia en patologías que se relacionan con:
- Dolor
- Heridas
- Rehabilitación
Es un procedimiento médico que se basa en respirar oxígeno puro en un ambiente presurizado generando un aumento de oxígeno en el plasma sanguíneo que actúa en todos los tejidos del cuerpo con grandes beneficios fisiológicos.
Mejoría para numerosas enfermedades
Existen varias afecciones que se pueden tratar con la oxigenoterapia hiperbárica, como infecciones graves, burbuja de aire en los vasos sanguíneos o heridas causadas por radiación. También está especialmente recomendado para lesiones de difícil curación como úlceras o Pie Diabético, en el cual se puede evitar la amputación.
Otra de las patologías para las que se emplea la oxigenoterapia es la enfermedad de Lyme, causada por la bacteria Borrelia burgdorferi que se propaga a los humanos a través de la picadura de una garrapata infectada. Dependiendo de la persona y el tiempo de dolencia, los síntomas de esta enfermedad van desde el eritema hasta la parálisis facial o incluso la inflamación del cerebro y la médula espinal.
Sin embargo, las personas que la sufren encuentran una gran mejora en la medicina hiperbárica, debido a que la bacteria muere en ambientes con oxígeno y este mejora los procesos inflamatorios que la enfermedad provoca.
Uno de sus beneficios menos conocido, es como terapia para niños con parálisis cerebral. Se ha demostrado que las áreas dañadas del cerebro se encuentran en un estado de penumbra metabólica, es decir, sus neuronas están inactivas pero vivas y por tanto es un tejido potencialmente recuperable.
Si bien el tratamiento clásico de estos niños ha incluido fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia y medicación de diferente naturaleza, el oxígeno hiperbárico contribuye notablemente a su mejora.
Además, para quienes sufren fibromialgia, la Clínica Médica Hiperbárica trata esta enfermedad de forma efectiva. Este tratamiento mentiene magnificos resultados en esta patología, reduciendo los síntomas y el dolor. Observamos con enorme satisfacción que, en la mayoría de las ocasiones, estas personas dejan de tomar medicinas para controlar su dolor.
Además posee efectos de recuperación de procesos postoperatorios y está probada su eficacia en la cirugía plástica y reconstructiva.
Una terapia efectiva y consolidada
La efectividad de la Terapia de Oxígeno Hiperbárico está ampliamente comprobada. Desde la década de los 40 se han publicado más de 19.000 trabajos científicos sobre las aplicaciones y beneficios de este tratamiento en distintas patologías que van más allá de la Enfermedad Descompresiva del Buzo y de la Intoxicación por Monóxido de Carbono, para las que se indicó en sus inicios.