La terapia de oxígeno hiperbárico se ha convertido en una herramienta imprescindible en el tratamiento de distintas patologías que se relacionan con dolores, herida y rehabilitación. El desarrollo de estas nuevas tecnologías ha facilitado la instalación y operación de unidades de oxigenación hiperbárica en consultorios, clínicas e instituciones de salud. Biobarica es la empresa líder en tecnología más eficiente y accesible para pacientes y profesionales.
La medicina hiperbárica es la rama de la medicina que estudia cambios fisiológicos y fisiopatológicos de los individuos sometidos a presiones superiores a la atmosférica. Los profesionales utilizan y aplican la Terapia de Oxígeno Hiperbárico, que consiste en la administración de oxígeno altamento concentrado a un paciente y dentro de un habitáculo sometido a presión. Esto permite una difusión exponencial del oxígeno en el plasma sanguíneo, que a la vez desencadena beneficios fisiológicos terapéuticos aplicables para múltiples enfermedades. Por lo tanto, la nueva tecnología hiperbárica permite que cualquier médico pueda tener acceso a una cámara hiperbárica e indicar este tratamiento a sus pacientes.
La empresa Biobarica está presente en más de 35 países en los que trabaja para facilitar la incorporación del tratamiento a los profesionales de la salud. Esta misma, cuenta con la red más grande de centro de tratamiento hiperbárico en la que convergen profesionales multidisciplinarios que indican la terapia e intercambian conocimientos y casos clínicos. También fabrica la cámara hiperbárica Revitalair 430, un dispositivo médico en el que el paciente respira mediante una mascarilla, altas concentraciones de oxígeno en un ambiente presurizado a 1..45 ATA,
La Terapia de Oxígeno Hiperbárico en ese equipo genera una hiperoxia que actúa en todos los tejidos del cuerpo en forma sistémica. La hiperoxia a su vez produce efectos fisiológicos beneficiosos para tratar todo tipo de patologías.
- DOLOR: Disminuye la inflamación aguda y crónica; estimula la regeneración de tejidos lesionados; alivia el dolor neuropático y ayuda a combatir infecciones.
- HERIDAS: Acelera la cicatrización; aumenta la inflamación y el dolor; es bactericida y control de infecciones. Además, reducir el grado de emputación, acorta lso tiempos de recuperación e incrementa la posibilidad de éxito del tratamiento.
- REHABILITACIÓN: Actúa en las funciones neurológicas; desinflama los tejidos del sistema nervioso; acelera la rehabilitación motora. Así mismo, mejora la función sensitiva y contribuye a la recuperación de la memoria y el intelecto.
La efectividad de la Terapia de Oxígeno Hiperbárico está ampliamente comprobada. Desde hace unos cuantos años, se han publicado más de 19.000 trabajos científicos sobre las aplicaciones y beneficios de este en distintas patologías que van más allá de la Enfermedad Descomprensiva del Buzo y de la Intoxicación por Monóxido de Carbono, para las que se indicón en sus incios.
Así, cada vez más profesionales de la salud incorporan la Terapia de Oxígeno Hiperbárico en su práctica y brindan a sus pacientes un tratamiento seguro, eficiente y no invasivo que acompaña y potencia el éxito de otras terapias convencionales.
Beneficios y efectividad para COVID-19 y secuelas
La terapia de Oxígeno hiperbárico no sólo ha evolucionado con respecto a la tecnología, sino también en sus usos y aplicaciones. Actualmente es un aliado importante para el tratamiento de los pacientes severos por COVID-19. Esto se debe a que la gravedad del nuevo Coronavirus está relacionada con el nivel de hipoxemia y su duración; la insuficiencia respiratoria y su persistencia a pesar del suministro de oxígeno normobárico. El oxígeno hiperbárico contribuye a revertir la hipoxemia y tiene un poderoso efecto antinflamatorio, ya que regula las citoquinas inflamatorias y reduce el exudado.
Recientemente 36 pacientes con Covid-19 han formado parte de un exitoso protocolo multicéntrico realizado en tres hospitales de Buenos Aires con cámaras hiperbáricas. Los investigadores reportaron una mejora significativa a partir de las dos sesiones y la saturación final en el tratamiento fue un promedio mayor a 93.
Por su parte, las secuelas Post-COVID19 y su manifestación clínica on variables y se encuentran aún en estudio. Se conocen daños cardiorespiratorios compatibles con fibrosis y algunos hallazgos neurológicos debido a la hipoxemia sostenida, la inflamación y la respuesta inmuno´logica del paciente.
La terapia hiperbárica tiene efecto antinflamantorio que puede revertir la fibrosis e inflamación cardica y pulmonar y mejorar la hipoxemia aún después de haber resuelto la infección. Además, modula la respuesta inmunológica del paciente. Por otra parte, el aumento en la neyroplasticidad que se logra con el oxígeno hiperbárico puede ser útil en la rehabilitación de secua¡elas neurológicas causadas por hipoxia sostenida en tejido nervioso y muscular.
Por lo tanto, este tratamiento es seguro, efectivo e innovador para potenciar la recuperación de los pacientes. Esta tecnología marca una diferencia en la atención de consultorios, instituciones o instituciones de salud e impulsa el crecimiento de los profesionales a la vanguardia de los tratamientos disponibles.